Esta semana, Cali, conocida como el “rama del cielo”, será escenario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP16). La ciudad colombiana acoge a líderes mundiales que intentan lograr acuerdos sobre protección ambiental en un ambiente positivo y energético, dijo a Voz de América el alcalde Alejandro Eder.
Con más de 350.000 metros cuadrados de espacios verdes en el corazón de la ciudad, Cali se ha transformado en un vibrante espacio cultural. En este espacio se discutirán temas claves de biodiversidad, conservación y armonía con la naturaleza. Según Eder, la ONU informa que la «zona verde» es la más grande jamás vista en la COP. Abierto al público por primera vez, este lugar alberga más de 200 proyectos de conservación nacionales e internacionales.
Desde inicio de semana, Cali se ha convertido en un lugar para celebrar y pensar en el futuro del planeta. El alcalde enfatiza la importancia de que los líderes globales movilicen a los ciudadanos para crear un sentido de urgencia para proteger el planeta y su biodiversidad. Recordó que en la COP15 se acordó proteger diversas áreas, como el Parque Nacional Farallones en Cali, que padecía minería ilegal. Este compromiso llevó al cierre de al menos cuatro minas ilegales, un hito en la historia de Colombia.
En la COP16 se propondrá el «Pacto por la Biodiversidad», una iniciativa destinada a combatir las explotaciones agrícolas ilegales que afectan a las áreas protegidas. Eder llama a los estados y organizaciones presentes a erradicar estas economías criminales, que no sólo fomentan la violencia sino que también destruyen la biodiversidad.
La seguridad en la COP16 fue una prioridad, especialmente después de las amenazas de la facción opositora de las FARC. Duplicaron la presencia militar en Cali, desplegando más de 2.500 efectivos y recursos de inteligencia para garantizar la seguridad del evento.
Además de las discusiones sobre biodiversidad, la COP16 ofrece al mundo la oportunidad de descubrir Cali como uno de los destinos ecoturísticos más importantes. Hogar de más de 550 especies de aves, la ciudad es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo y también cuenta con un enorme Parque Natural Nacional.
En conclusión, Cali no sólo es sede de una conferencia internacional, sino que también se presenta como un modelo de compromiso con el medio ambiente y la biodiversidad, resaltando su riqueza cultural y natural.