Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://www.comparaonline.com.co/blog-statics/co/uploads/2018/08/diferencia-entre-tarjeta-crdito-y-dbito-1.jpg

Tarjeta de crédito vs débito: ¿en qué se diferencian?

Las tarjetas de crédito y débito son herramientas financieras ampliamente utilizadas en la vida cotidiana para facilitar pagos y gestionar dinero. Aunque a primera vista parecen similares, existen diferencias fundamentales en su funcionamiento, beneficios y riesgos asociados. Comprender estas diferencias es clave para tomar decisiones financieras informadas y aprovechar al máximo ambas opciones.Origen y acceso a los fondosTarjeta de débito: el uso de esta tarjeta implica acceder directamente a los fondos disponibles en una cuenta bancaria. Por ejemplo: si una persona tiene un saldo de 1,000 euros en su cuenta y realiza una compra de 150 euros con la tarjeta…
Leer Más
https://s3.amazonaws.com/semanaeconomica.bucket/semanaeconomica2/articles/banner/40850_1730759336_banner.jpg

Cómo potenciar la sostenibilidad del negocio mediante el ahorro empresarial

El ahorro empresarial es mucho más que una práctica financiera; se trata de un pilar fundamental para el desarrollo, la resiliencia y la sostenibilidad de cualquier organización. A lo largo de los años, las empresas que han inculcado una cultura de ahorro y optimización de recursos han demostrado una mayor capacidad de adaptación ante los desafíos del mercado, la volatilidad económica y las exigencias sociales y medioambientales.El ahorro empresarial como herramienta estratégicaReducir gastos no solo consiste en disminuir costos. En el ámbito empresarial, se refiere a un análisis exhaustivo de los procedimientos internos, la detección de áreas para mejorar y…
Leer Más
https://economiahoy.digital/wp-content/uploads/2023/04/nino-ahorro.jpg

Pasos para enseñar educación financiera a los niños

La educación financiera es una habilidad fundamental que debería desarrollarse desde la infancia. Enseñar a los niños sobre el manejo del dinero y las finanzas personales es prepararles para que puedan tomar decisiones responsables y conscientes en la vida adulta. Sin embargo, el reto consiste en cómo abordar estos conceptos de manera adecuada para su edad y comprensión, transformando temas abstractos en experiencias concretas y significativas.Importancia de la educación financiera en la infanciaEl entorno actual está cada vez más influenciado por el consumo, la publicidad y la digitalización de las transacciones. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa…
Leer Más
https://e4oist9v5f2.exactdn.com/wp-content/uploads/2019/07/100461631-euro-dollar-mixed2-getty.jpg

¿Ahorro en moneda local o extranjera?: lo que debes saber

Guardar dinero es una práctica financiera crucial para asegurar la estabilidad económica, alcanzar objetivos a largo plazo y estar listos para situaciones de emergencia. No obstante, surge una interrogante importante en mercados con fluctuación monetaria: ¿Es mejor ahorrar en moneda nacional o extranjera? A continuación, analizamos detalladamente los elementos que afectan esta elección, proporcionando ejemplos concretos y datos actuales que ayudan a tomar una decisión informada basándose en el contexto personal y macroeconómico.Riesgos y ventajas de ahorrar en moneda localLa divisa nacional es, por definición, el instrumento de transacción diario de una nación. Para aquellas personas que ganan dinero, pagan…
Leer Más
https://el-pais-uruguay-production-web.s3.amazonaws.com/brightspot/0a/f8/aed7ce7f49deb7ef56e52502cfc2/foto-hereford.jpg

Uruguay, país ganadero, víctima de la estafa tecnológica de las «vacas virtuales»

Uruguay, famoso a nivel global por su tradición en la producción de ganado y la excelencia de su carne, ha sido impactado por un escándalo financiero sin paralelo. Se trata de una compleja estafa de gran envergadura centrada en la venta de "vacas virtuales", un sistema que ofrecía altos rendimientos a través de inversiones en ganado digital que, en realidad, nunca fue real. El fraude ha causado importantes pérdidas económicas a cientos de uruguayos, así como a inversores de otras naciones, dejando muchas interrogantes sin resolver.La promesa de la inversión ganadera digitalEl núcleo del asunto se centra en una compañía…
Leer Más
https://static01.nyt.com/images/2025/05/01/espanol/27ST-LABUBU-DOLLS-GROUP-ES-copy1/27ST-LABUBU-DOLLS-GROUP-videoSixteenByNineJumbo1600.jpg

Labubu, el éxito internacional de las muñecas chinas coleccionables

Lo que comenzó como una tendencia de nicho en Asia se ha expandido a nivel mundial: las muñecas Labubu, figuras de colección chinas con un diseño que combina lo adorable con lo peculiar, ahora generan listas de espera, mercados secundarios y una comunidad global de entusiastas. Su éxito no solo se debe a su aspecto kawaii o a sus inteligentes métodos de promoción, sino también al apoyo de celebridades internacionales como Rihanna y Dua Lipa, quienes han expresado públicamente su interés por estas singulares figuras.El origen artístico de LabubuLabubu forma parte de la serie “The Monsters”, diseñada por el artista…
Leer Más
https://www.mundiario.com/asset/thumbnail,1280,720,center,center/media/mundiario/images/2025/05/26/2025052619434296203.jpg

La OCDE ajusta a la baja el crecimiento de la economía mundial y española debido al auge del proteccionismo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento económico global y para España, atribuyendo esta desaceleración al aumento del proteccionismo, el endurecimiento de las condiciones financieras y la creciente incertidumbre política.Según el informe más reciente, se espera que la economía global crezca un 2.9% en 2025 y 2026, una disminución respecto al 3.3% registrado en 2024. Esta revisión a la baja se debe principalmente a las políticas arancelarias impulsadas por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, que han generado incertidumbre en los mercados y afectado negativamente la inversión…
Leer Más
https://www.elcomercio.com/wp-content/uploads/2024/08/Diseno-sin-titulo137.jpg

El entorno musical que inspira a Christina Aguilera

¿Cuál es la fuente de inspiración para las canciones de Christina Aguilera?El repertorio musical de Christina Aguilera es una fusión de distintas influencias tanto culturales como personales que se combinan para originar un estilo sonoro singular y vigoroso. Desde el comienzo de su carrera, Aguilera ha utilizado una gama de géneros y estilos para comunicar sus vivencias y transmitir mensajes de empoderamiento, resistencia y sinceridad.Raíces y diversidad culturalChristina Aguilera es hija de un padre ecuatoriano y una madre de ascendencia irlandesa, lo cual ha influido significativamente en su música. Esta diversidad cultural se refleja en su capacidad para incorporar diferentes…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2022/12/05/66e4ce5074e88.jpeg

Trump vs la Fed: decisiones y consecuencias

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha optado por mantener su tasa de interés dentro del intervalo del 4.25% al 4.5%, desafiando las persistentes presiones del presidente Donald Trump para que se reduzcan. Esta representa la tercera reunión consecutiva en la que la Fed elige no alterar los tipos de interés, después de una serie de recortes realizados en el segundo semestre de 2024. Trump ha sostenido que la estabilidad de la inflación y el fortalecimiento del empleo justifican una disminución, pero el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha decidido mantener la postura actual, a pesar de las…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/09/67a96a22e404f.jpeg

Bajada de precios del crudo debido a disputas arancelarias

Los valores del crudo cerraron a la baja esta semana, influenciados por la inseguridad respecto a las discusiones tarifarias entre Estados Unidos y China. Pese a que el viernes se observó un ligero incremento en los valores, el balance semanal fue negativo, mostrando la inquietud del mercado ante un posible exceso de producción.Los futuros del crudo Brent cerraron la semana con un incremento de 32 centavos, alcanzando un precio de 66.87 dólares por barril, lo que representa una caída acumulada del 1.6% en la semana. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) registró un aumento de 23 centavos, cerrando…
Leer Más