Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/02/11/17392684886617.jpg

Los ganadores del Premio Nacional de Tauromaquia sorprenden al público

El director de cine Albert Serra y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL) han sido distinguidos con el Premio Nacional de Tauromaquia, en una edición que representa la reanudación de este galardón después de haber sido eliminado anteriormente. El reconocimiento se otorgará el 3 de marzo en la sede del Senado.El cineasta Albert Serra y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL) han sido galardonados con el Premio Nacional de Tauromaquia, en una edición que marca la reactivación de este reconocimiento tras su supresión anterior. El premio será entregado el próximo 3 de…
Leer Más
https://www.ocregister.com/wp-content/uploads/2023/05/OCR-L-BOOK-POCHODA-0528_16-e1684965037789.jpg?w=1024

La lucha por la supervivencia en tiempos de pandemia

Ivy Pochoda vuelve con una novela que desafía las normas del género negro, llevando a los lectores a una expedición de muerte, caos y una crítica intensa a las estructuras sociales. Una sinfonía de muerte y caos es una historia intrincada y provocadora que se distancia de los elementos clásicos de los thrillers para adentrarse en un análisis profundo de los personajes y sus motivaciones. Con esta obra, Pochoda reafirma su talento para crear universos literarios únicos, totalmente al margen de las corrientes convencionales del género, lo que la coloca en una categoría exclusiva dentro de la narrativa moderna.La trama…
Leer Más
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSJy2rAdzDflt0DO_JKR5XufavWTX8k1_VBdZaeldeZGkKGH7vWJgXn55h2j98kCJiMP68&usqp=CAU

Liliana Viola brilla en el Premio Anagrama de Crónica/Fundación Giangiacomo Feltrinelli

La autora y comunicadora argentina Liliana Viola ha sido premiada con el distinguido Premio Anagrama de Crónica/Fundación Giangiacomo Feltrinelli en su sexta edición por su trabajo llamado "La hermana". Este galardón resalta la calidad superior en la crónica y el perfil periodístico en idioma español, y está dotado con 10,000 euros. La creación de Viola fue elegida entre 129 proyectos de 22 naciones, afirmándose como un referente notable del periodismo narrativo en español.El jurado, integrado por personalidades destacadas como Martín Caparrós, Carlo Feltrinelli, Leila Guerriero, Juan Villoro y Silvia Sesé, coordinado por Felipe Restrepo Pombo, elogió la excelencia y profundidad…
Leer Más
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS1YgP2EHgdSNY8s__0gltUxrjyAnuQdmyn_Q&s

Celebran a Richard Gere en la 39ª edición de los Goya.

El intérprete y productor de Estados Unidos, Richard Gere, ha recibido el premio Goya Internacional 2025, en honor a su sobresaliente carrera en el cine y su dedicación a causas sociales. La entrega del galardón se celebrará el 8 de febrero en Granada, en el marco de la 39ª edición de los Premios Goya.Originario de Filadelfia y nacido en 1949, Gere comenzó su trayectoria en el mundo del arte en los años 70, formando parte de proyectos teatrales y cinematográficos que rápidamente lo establecieron como un destacado actor en Hollywood. Durante más de 50 años, ha encabezado filmes icónicos que…
Leer Más
https://estaticos.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2016/03/02/14569400401207.jpg

La década memorable del fotógrafo Ramón Masats

La Fundación Foto Colectania en Barcelona organiza una exposición en honor al aclamado fotógrafo español Ramón Masats, llamada "Ramón Masats, El fotógrafo silencioso". La exhibición, disponible hasta el 25 de mayo, proporciona un análisis detallado de la trayectoria de Masats, cubriendo el período desde 1953 hasta 1965, y resalta su importante aporte a la fotografía documental en España.Carrera y Estilo en FotografíaTrayectoria y Estilo FotográficoTemática de la ExhibiciónContenido de la ExposiciónAdemás de sus obras más reconocidas, la exhibición incluye rarezas como una hoja de contactos del actor Charlton Heston durante la filmación de "El Cid" en España, donde se observa…
Leer Más