Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://static.independentespanol.com/2023/11/29/13/ARGENTINA-PRESIDENTE_ELECTO_78994.jpg

Nuevas políticas económicas en Argentina para evitar crisis cambiarias antes de las elecciones

El gobierno argentino, enfrentando las dificultades derivadas de la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), que inyectaron pesos al mercado y desataron reacciones económicas como la caída de las tasas de interés y la volatilidad cambiaria, ha tenido que dar un paso atrás. Para manejar la situación y evitar más turbulencias, se llevará a cabo una nueva licitación de deuda, que busca reabsorber los pesos excedentes de la última licitación de deuda. La medida, aunque necesaria, ha sido interpretada como un ajuste para recuperar el control en el sistema monetario, mientras que los analistas observan cómo esta política…
Leer Más
https://a21.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/imagecvtybuni-1-3.jpg

Protesta de asistentes de vuelo provoca retrasos en Air Canada

Air Canada se prepara para enfrentar una de las mayores interrupciones de su historia tras anunciar el bloqueo de sus asistentes de vuelo, quienes habían votado de manera casi unánime a favor de una huelga. La medida, que podría afectar todos los vuelos de la compañía a partir de este fin de semana, busca presionar a los trabajadores mientras continúan las negociaciones sobre salarios y condiciones laborales.El procedimiento de emergencia de la aerolínea indica que las cancelaciones iniciarán el jueves 14 de agosto, incrementándose paulatinamente hasta cesar todas las operaciones el sábado 16 de agosto. Esta medida impactará a aproximadamente…
Leer Más
https://s1.elespanol.com/2016/10/08/elandroidelibre/el_androide_libre_161498155_180134092_1600x1200.jpg

Kodak experimenta su mayor dificultad financiera en 133 años de historia

Eastman Kodak, la emblemática empresa fotográfica con 133 años de historia, ha emitido una advertencia alarmante a sus inversores sobre la viabilidad de su futuro. En su informe de resultados más reciente, la compañía indicó que enfrenta una grave falta de liquidez, lo que podría poner en peligro su capacidad para continuar operando. A medida que los desafíos financieros se acumulan, Kodak ha reconocido que no cuenta con la financiación necesaria para cubrir sus obligaciones de deuda, que ascienden a aproximadamente 500 millones de dólares.La noticia ha generado inquietud en los mercados y entre los empleados de la empresa, que…
Leer Más
https://caringmagazine.org/wp-content/uploads/2016/02/JoanKroc02.jpg

Joan Kroc: la mujer que transformó una fortuna en generosidad y legado

Joan Kroc, la esposa de Ray Kroc, quien estableció McDonald's, convirtió la gran riqueza de su marido en un símbolo de generosidad, dejando un impacto significativo en la filantropía y en la historia cultural de Estados Unidos. Aunque vivió de manera reservada, se dedicó con gran altruismo a causas humanitarias que siguen influyendo hoy en día.Joan recibió una herencia de cerca de $500 millones después del fallecimiento de Ray Kroc en 1984 y, al morir ella en 2003, dejó alrededor de $3.000 millones, la mayoría destinados a causas benéficas. Su enorme generosidad le valió el sobrenombre de "Santa Juana de…
Leer Más
https://www.investopedia.com/thmb/WgEsYac6IC4s5rB-oCoxsW3wmd4=/1500x0/filters:no_upscale():max_bytes(150000):strip_icc()/BureauofLaborStatistics-0a868acbc1dd4b67a4f0dcfcb2bf040b.jpg

Casa Blanca redirige el enfoque sobre el escándalo de la Oficina de Estadísticas Laborales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se enfrenta a un creciente escándalo en torno a la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), tras la destitución de su comisionada y las acusaciones de manipulación política de los datos económicos. En medio de la controversia, Trump ha afirmado sin pruebas que la BLS manipuló de manera maliciosa las estadísticas sobre el empleo con fines políticos, en un intento por justificar su sorpresiva decisión de destituir a la funcionaria. No obstante, sus asesores económicos han intentado distanciarse de esta acusación, defendiendo en cambio la destitución como parte de…
Leer Más
https://dialogue.earth/content/uploads/2020/05/Bolivia-Litio.jpg

Bolivia y el litio: el dilema económico de una promesa pendiente

Aunque Bolivia dispone de una de las reservas de litio más grandes del planeta, no ha conseguido convertir este recurso en un motor para el desarrollo económico. Con las elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina, la discusión sobre el futuro del llamado "oro blanco" se coloca nuevamente en el centro de atención, en un momento en que el país enfrenta una de sus peores crisis económicas en muchos años. Una mezcla de políticas inconstantes, problemas técnicos, oposición social y un entorno internacional retador ha retrasado durante casi veinte años la implementación de un modelo para el uso responsable…
Leer Más
https://jpmas.com.ni/wp-content/uploads/2024/02/economia-rusa-crecimiento-2024.jpg

El conflicto bélico intensifica la crisis económica estructural en Rusia

Rusia atraviesa una de las crisis económicas más profundas de su historia reciente. A más de tres años del inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, el país enfrenta un colapso fiscal sin precedentes, una inflación cercana al 10 %, crecientes problemas en su sistema bancario y un panorama de recesión inminente. El gasto militar desbordado, sumado al impacto de las sanciones internacionales y la caída de los ingresos energéticos, ha llevado a un punto crítico la sostenibilidad del modelo económico vigente.Un déficit nunca visto en épocas de pazDurante los primeros siete meses del año, el déficit fiscal…
Leer Más
https://forbes.es/wp-content/uploads/2023/03/Maletas_EquipajeOCU_.jpg

El negocio del equipaje: cómo las aerolíneas monetizan las maletas

Las tarifas por el equipaje facturado, que originalmente fueron implementadas por aerolíneas de bajo costo como una táctica para disminuir las tarifas base, se han transformado en un flujo de ingresos millonario para toda la industria de la aviación. Lo que en el pasado estaba incluido en el precio del ticket ahora es parte de una extensa red de cargos adicionales que, anualmente, incrementan sus márgenes a expensas del viajero. Esta presión económica sobre el consumidor ha provocado un cambio en el comportamiento de los pasajeros y ha puesto este modelo de negocio bajo el escrutinio de autoridades y asociaciones.De…
Leer Más
https://diplomatist.com/wp-content/uploads/2021/06/China-Africa-2.jpg

Trump y los aranceles en África: ¿se fortalece China?

La nueva ronda de aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está creando un panorama complejo para los países africanos, algunos de los cuales ahora enfrentan tarifas de exportación más altas que las que habían tenido históricamente con el país norteamericano. Estas medidas, que afectan principalmente a países con déficit comercial con EE. UU., no solo están repercutiendo en las economías africanas, sino que también están abriendo una puerta para que China, uno de los principales rivales comerciales de Estados Unidos, tome ventaja de la situación.Aunque los gravámenes se introdujeron originalmente como un método para nivelar el…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/456d9f06-3d55-11f0-b00d-005056bfb2b6/w:1280/p:4x3/main-TACO-v3.jpg

¿Cómo afecta la teoría «TACO» la política arancelaria de Trump?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue generando debate en torno a su política comercial, particularmente por su enfoque de imponer aranceles a productos de varios países. A principios de julio, Trump anunció la imposición de aranceles del 50% a las importaciones brasileñas, una medida que generó tensiones tanto dentro como fuera de las fronteras estadounidenses. Sin embargo, tan solo unas semanas después, el presidente retrocedió parcialmente, eximiendo a casi 700 productos de los aranceles iniciales. Este movimiento ha provocado que especialistas y economistas discutan lo que muchos han denominado la "teoría TACO", un concepto que describe cómo Trump…
Leer Más