Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2017/10/Argelia-potada.jpg

Argelia y gigantes petroleros avanzan en desarrollo de gas de esquisto

El Gobierno de Argelia se encuentra en la etapa final de negociaciones con Exxon Mobil Corp. y Chevron Corp. para explotar, por primera vez, sus vastas reservas de gas de esquisto. Este paso representa un movimiento estratégico para el país norteafricano, cuya economía depende en gran medida de los hidrocarburos y que busca aumentar sus ingresos energéticos mediante nuevas formas de producción y alianzas con empresas internacionales.Un pacto estratégico en desarrolloDe acuerdo con autoridades energéticas de Argelia, los aspectos técnicos del acuerdo ya están prácticamente cerrados, mientras que las cuestiones comerciales se encuentran en las últimas fases de negociación. La…
Leer Más
https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/18/media/cortadas/coworking-kI0H-U1401055546862QLH-1248x770@RC.jpg

Recuperación del mercado de oficinas: operaciones por 1.200 millones de euros en el primer semestre

El sector de oficinas ha experimentado una notable recuperación en los primeros seis meses del año, con un total de inversión que sobrepasa los 1.200 millones de euros. Esta cantidad no solo supone un aumento considerable en comparación con años previos, sino que también señala un regreso al interés de los inversores, estimulando así la actividad en ciudades importantes como Madrid y Barcelona.Entre las operaciones más destacadas figura la adquisición de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por parte de Pontegadea, brazo inversor de Amancio Ortega. Asimismo, la compra del complejo Prado Urban Business Park en Madrid, sede de…
Leer Más
https://d17mh4r1hk5d5c.cloudfront.net/articles/dbegkjiay4_shutterstock-1522025930-1.jpg

Las tiny houses conquistan el mercado argentino: opciones de viviendas compactas por $880.000

Las tiny houses han ganado rápidamente terreno en el sector inmobiliario argentino, consolidándose como una opción viable para aquellos que buscan soluciones habitacionales compactas, económicas y de rápida instalación. Este modelo de vivienda, que promueve el uso eficiente del espacio y los recursos, se adapta tanto a la creciente demanda de espacios pequeños como a la tendencia global que prioriza la funcionalidad sin perder confort.En el mercado regional, hay casas disponibles como la que se ofreció hace poco en un sitio de comercio en línea, con un costo de $880.000. Este diseño cuenta con una construcción ya ensamblada y dispuesta…
Leer Más
https://www.revistaeyn.com/binrepository/1353x900/77c0/1200d900/none/26086/SEJN/39.1340_EN857353_MG223583193.jpg

Consecuencias de los aranceles de Trump en pequeñas empresas de EE. UU. y la incertidumbre comercial

Las pequeñas empresas de Estados Unidos enfrentan un panorama desafiante debido a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, lo que ha generado un costo adicional estimado en 202.000 millones de dólares. A pesar de las intenciones del gobierno de que sean los exportadores quienes asuman el peso de estas tarifas, la realidad es que son los importadores los que deben cubrir los pagos a la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza, con un impacto mayor sobre las empresas de menor tamaño. Estas empresas, que son responsables de más de la mitad de la creación de empleo en…
Leer Más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/CQRXIIU7IJGINBNDFRU32BXGBA.jpg

Estudian en Argentina un Plan Canje para revitalizar el mercado de autos 0 km

El mercado automotor argentino enfrenta un desafío crucial: la antigüedad de su parque vehicular, que supera los 14 años en promedio, y la falta de incentivos que dificultan la renovación de vehículos. Para frenar el envejecimiento del parque y alcanzar una meta de 1,1 millones de autos 0 km vendidos anualmente, que detendría el aumento de la antigüedad promedio, el gobierno está analizando diversas estrategias. Una de las más discutidas es un "Plan Canje" que podría permitir a los consumidores entregar sus autos usados a cambio de beneficios para la compra de un vehículo nuevo.Este cambio surge en una época…
Leer Más
software de última milla

Cómo mejorar la logística y reducir tiempos de entrega en Houston

En el mundo competitivo del comercio y la logística, la efectividad en la distribución de mercancías se ha transformado en un elemento crucial para lograr la satisfacción del cliente y mejorar la rentabilidad de las empresas. En Houston, compañías de diversos sectores están continuamente en busca de soluciones para optimizar sus procesos, con el objetivo de acelerar los tiempos de entrega de productos, reducir costos y asegurar experiencias positivas que promuevan la lealtad de sus clientes.Sin embargo, es fundamental comprender que los tiempos de entrega no son determinados solo por la distancia o el número de pedidos. Factores tales como…
Leer Más
https://logistica360chile.cl/wp-content/uploads/2025/04/alimentos-chile.jpg

Chile afianza su liderazgo en exportaciones con meta de USD 100.000 millones en 2025

Chile está por alcanzar un nuevo logro económico. Durante los primeros seis meses de 2025, el país ha logrado exportaciones superiores a los USD 52.000 millones, lo que podría llevar a un nuevo récord anual superando otra vez los USD 100.000 millones. Este hito muestra el éxito de una estrategia mantenida en el tiempo, fundamentada en la apertura comercial, políticas públicas proactivas y una cultura empresarial centrada en la internacionalización.El cobre continúa liderando como el principal producto de exportación, seguido por la fruta fresca y la acuicultura. Sin embargo, la diversificación de la oferta ha permitido posicionar productos como el…
Leer Más
https://static.independentespanol.com/2025/05/23/12/TRUMP-APPLE-ARANCELES_18722.jpg

Apple ve un incremento del 37,5% en costos por efecto de aranceles

Apple está lista para enfrentar un incremento notable en sus gastos operativos en el cuarto trimestre fiscal, que abarca de julio a septiembre, debido a los efectos de los aranceles comerciales. De acuerdo con las estimaciones de la misma empresa, el productor del iPhone anticipa que los aranceles supondrán un coste extra de cerca de 1.100 millones de dólares, lo que significa un aumento del 37,5% en comparación con el trimestre previo.El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, ha señalado que este incremento se debe tanto a los cambios en el contexto arancelario como a un aumento en la producción…
Leer Más
https://business.inquirer.net/files/2025/04/Ryosei-Akazawa-08april2025.jpg

Japón espera invertir entre el 1 % y el 2 % del fondo acordado con EE.UU. en inversiones reales

Japón ha confirmado que únicamente entre el 1 % y el 2 % del fondo de 550 mil millones de dólares anunciado junto a Estados Unidos será destinado a inversiones directas. El resto se canalizará mediante préstamos y garantías otorgados por entidades financieras públicas del país asiático. Esta aclaración fue realizada por el principal negociador del acuerdo, Ryosei Akazawa, en medio de crecientes cuestionamientos sobre el verdadero alcance del pacto y la distribución de beneficios entre ambas naciones.La mayor parte del fondo será vía préstamos, no inversión directaDe acuerdo con los funcionarios japoneses, el fondo no supondrá un gran movimiento de capital…
Leer Más
https://www.sbid.org/wp-content/uploads/2019/02/Interior-design-by-Kinnersley-Kent-Design-5.jpg

¿Qué novedades impulsan el retail físico hoy?

El sector del retail físico atraviesa una de las transformaciones más profundas de su historia. Lejos de quedar relegado ante el auge del comercio electrónico, el comercio tradicional se reinventa adoptando tecnologías avanzadas y nuevos enfoques orientados a satisfacer consumidores cada vez más exigentes. Este escenario, moldeado tanto por la digitalización como por los cambios sociales y económicos, redefine no solo la forma en que compramos, sino también la manera en que experimentamos los espacios y productos.Omnicanalidad: más allá del simple punto de ventaLa omnicanalidad emerge como eje central de la innovación en retail físico. Los consumidores ya no distinguen…
Leer Más