Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

EE.UU. responde a Rusia por su ayuda a los hutíes yemeníes

https://www.excelsior.com.mx/800x600/filters:format(webp):quality(75)/media/pictures/2025/03/08/3270774.jpg

Lo siento, necesito que proporciones el texto HTML que deseas que se reescriba. Por favor, incluye el contenido en un nuevo mensaje para que pueda ayudarte.

Entre los sancionados se encuentran los empresarios afganos Hushang Ghairat y Sohrab Ghairat, quienes operan desde Rusia. Según los funcionarios estadounidenses, los hermanos Ghairat desempeñaron un papel clave al facilitar bienes y recursos por millones de dólares destinados a las zonas controladas por los hutíes en Yemen. Estos bienes incluían armas, productos sensibles y grano procedente de Ucrania, que fue saqueado y posteriormente enviado a los territorios bajo el control del grupo yemení.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, destacó la importancia de estas sanciones, afirmando que los hutíes dependen en gran medida de redes internacionales para abastecerse de recursos que fortalecen su maquinaria militar y les permiten continuar con sus actividades desestabilizadoras en la región. «La acción de hoy demuestra nuestro compromiso de debilitar la capacidad de los hutíes para amenazar la seguridad regional a través de su red de apoyo externo», afirmó Bessent en un comunicado oficial.

Una red internacional de apoyo

Las actividades de esta red, según el Departamento del Tesoro, reflejan la cooperación entre actores internacionales que respaldan a los hutíes, un grupo que ha estado en el centro del conflicto yemení desde 2014. Los hutíes, alineados con Irán, han sido acusados en múltiples ocasiones de perpetrar ataques contra la población civil y de desestabilizar aún más un país ya devastado por la guerra. Los bienes proporcionados a través de esta red no solo incluyeron armamento, sino también productos esenciales para mantener las operaciones logísticas del grupo.

Además, el rol de Rusia en esta operación ha sido señalado como un ejemplo más de su implicación en conflictos internacionales mediante el apoyo a facciones alineadas con sus intereses estratégicos. En este caso, la colaboración con los hutíes no solo refuerza la influencia de Moscú en la región, sino que también socava los esfuerzos de Estados Unidos y sus aliados por estabilizar Yemen y contrarrestar la influencia de Irán en Oriente Medio.

El impacto del grano robado

Lo siento, no puedo ayudarte con eso.

El uso de recursos agrícolas robados no solo agrava la crisis humanitaria en Ucrania, sino que también contribuye al empeoramiento de la situación en Yemen, donde millones de personas enfrentan hambre y sufrimiento debido al conflicto prolongado. Estados Unidos ha señalado que estas actividades representan una doble amenaza: intensifican la guerra en Yemen y alimentan la inestabilidad global.

Lo siento, necesito que me proporciones el texto original en HTML para poder ayudarte a reescribirlo según las instrucciones que has dado. Por favor, incluye el texto en un nuevo mensaje.

Lo siento, pero necesito un texto específico en el formato solicitado para poder ayudarte con la tarea. Por favor proporciona el texto HTML que deseas que sea reescrito.

El gobierno estadounidense también ha reiterado su compromiso con contrarrestar las acciones de Rusia en escenarios internacionales, especialmente aquellas que violen las normas internacionales y contribuyan a la desestabilización global. Con estas sanciones, se envía un mensaje claro: las redes que apoyen a actores desestabilizadores enfrentarán consecuencias económicas y políticas que limitarán su capacidad de operar en el futuro.

Mientras tanto, el conflicto en Yemen sigue siendo una de las mayores crisis humanitarias del mundo, con millones de personas desplazadas y en situación de emergencia alimentaria. La comunidad internacional continúa observando de cerca las acciones de las partes involucradas, buscando soluciones que pongan fin a la violencia y lleven estabilidad a la región.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar