Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Guía para disminuir el azúcar en sangre si tienes más de 60 años

https://d30gl8nkrjm6kp.cloudfront.net/articulos/articulos-1726101.jpg

Con el paso de los años, el cuerpo puede volverse menos eficiente en el manejo de la glucosa. Este proceso puede traducirse en picos más frecuentes de azúcar en la sangre, pero existen estrategias sencillas y efectivas para contrarrestarlo, combinando alimentación, actividad física y hábitos saludables.

Regularidad en los horarios de comida

Establecer un horario fijo para las comidas ayuda a evitar variaciones bruscas en la glucosa. Cuando los tiempos entre comidas son muy largos o variables, los niveles de azúcar pueden fluctuar, lo que dificulta el control. Mantener al menos tres comidas principales al día, con uno o dos refrigerios si es necesario, es fundamental.

Incrementar el consumo de fibra

Alimentos ricos en fibra —como verduras frescas, avena, legumbres, frutas enteras y frutos secos— ayudan a ralentizar la digestión y la absorción de azúcares, manteniendo niveles más estables de glucosa e insulina. Estudios muestran que la avena reduce tanto la glucosa en ayunas como la HbA1c. Además, legumbres como frijoles y lentejas contienen almidón resistente que ayuda a regular el azúcar postprandial.

Elegir alimentos con bajo índice glucémico

Incluir vegetales crucíferos (tales como brócoli y col rizada), cítricos (como las naranjas y el pomelo) y frutas rojas (como las fresas, los arándanos y las frambuesas) promueve una respuesta glucémica equilibrada. Estos productos, cargados de antioxidantes y fibra, contribuyen a estabilizar los niveles de azúcar una vez finalizadas las comidas.

Añadir grasas saludables y proteínas

El consumo de proteínas bajas en grasa (tales como vegetales, pescado o huevos) junto con grasas saludables (como el aceite de oliva, el aguacate o los frutos secos) ralentiza la absorción de glucosa y favorece la sensación de saciedad. Ingerir un huevo diariamente puede disminuir los niveles de azúcar en ayunas y optimizar la sensibilidad a la insulina. Además, el aguacate ha mostrado beneficios para el control de la glucosa.

Hidratarse adecuadamente

Beber agua durante el día, especialmente antes de las comidas, diluye la glucosa en sangre y ayuda a los riñones a eliminar el exceso. La falta de hidratación puede afectar hormonas como la ADH y alterar la regulación de la glucosa. Por ello, se recomienda comenzar el día con un vaso de agua y alternar su consumo a lo largo de la jornada.

Incluir vinagre o canela

En situaciones de picos elevados de glucosa, un poco de vinagre diluido en agua puede moderar el aumento tras las comidas, gracias a su capacidad para frenar la actividad de enzimas digestivas que liberan azúcares. Asimismo, la canela es conocida por sus propiedades para estabilizar la glucosa.

Realizar ejercicio físico personalizado

Mover el cuerpo es esencial. Caminar a paso ligero, nadar, hacer yoga o taichí son actividades recomendadas para personas mayores de 60; ayudan a que los músculos consuman glucosa, reduciendo su concentración en sangre. Además, el entrenamiento de fuerza —como levantar pesas moderadas— mejora la sensibilidad a la insulina y previene la pérdida muscular relacionada con la edad. Realizar ejercicios de forma regular (al menos 3 veces por semana) y, cuando sea posible, combinarlos con entrenamientos de intervalos de alta intensidad, puede revertir situaciones de prediabetes en algunas personas. Hacer ejercicio después de comer, especialmente por la tarde, maximiza su efecto sobre el control glucémico.

Mantener un peso adecuado

La disminución de peso, aunque sea ligera (4–5 kg), puede mejorar significativamente el control de la glucosa. Sostener un peso adecuado mediante una alimentación balanceada y actividad física es una táctica eficaz para evitar o manejar la diabetes.

Organizar los alimentos

Planificar de antemano los menús favorece el equilibrio de macronutrientes (como carbohidratos, proteínas y grasas) y evita ingerir comidas con altos contenidos de azúcares simples o grasas saturadas. Distribuir de manera uniforme los carbohidratos a lo largo del día contribuye a mantener estables los niveles de glucosa.

Por Otilia Adame Luevano