Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Labubu, el éxito internacional de las muñecas chinas coleccionables

https://static01.nyt.com/images/2025/05/01/espanol/27ST-LABUBU-DOLLS-GROUP-ES-copy1/27ST-LABUBU-DOLLS-GROUP-videoSixteenByNineJumbo1600.jpg

Lo que comenzó como una tendencia de nicho en Asia se ha expandido a nivel mundial: las muñecas Labubu, figuras de colección chinas con un diseño que combina lo adorable con lo peculiar, ahora generan listas de espera, mercados secundarios y una comunidad global de entusiastas. Su éxito no solo se debe a su aspecto kawaii o a sus inteligentes métodos de promoción, sino también al apoyo de celebridades internacionales como Rihanna y Dua Lipa, quienes han expresado públicamente su interés por estas singulares figuras.

El origen artístico de Labubu

Labubu forma parte de la serie “The Monsters”, diseñada por el artista chino Kasing Lung y producida por la compañía Pop Mart, conocida por su enfoque en designer toys. Estas figuras, que miden entre 10 y 15 cm, se distinguen por sus orejas alargadas, su expresión traviesa y una mezcla de dulzura y rebeldía. A pesar de que puedan parecer simples figuritas, su diseño artístico y su producción en ediciones limitadas las han transformado en objetos de culto.

Una experiencia de colección única

La táctica que ha llevado al triunfo de Labubu ha sido cuidadosamente planificada. Pop Mart vende las figuras en cajas cerradas (blind boxes), donde el cliente desconoce cuál personaje recibirá. Esto crea una experiencia lúdica, de colección y sorpresa que atrapa. Además, la calidad en los acabados y la diversidad de diseños es notable: desde personajes inspirados en relatos clásicos hasta ediciones con temas de temporada o asociaciones con marcas de diseño.

Famosos que las adoran

La fama mundial de Labubu creció enormemente cuando Rihanna y Dua Lipa publicaron fotos de sus muñecas en redes sociales, mostrando su genuino entusiasmo por ellas. Ese sencillo gesto fue suficiente para incrementar la demanda en el mundo occidental. De pronto, admiradores y seguidores comenzaron a investigar sobre esas intrigantes figuras que las celebridades portaban en sus bolsos o mostraban tras bastidores. Labubu dejó de ser un hallazgo exclusivo para coleccionistas en Asia y se transformó en una moda internacional.

Las redes sociales como escaparates del fervor

En plataformas como TikTok e Instagram, Labubu ha encontrado terreno fértil para multiplicar su popularidad. Videos de unboxings, análisis de figuras raras y tours por colecciones personales se han vuelto virales. En grupos de Facebook, las comunidades de fans intercambian, compran y venden figuras, algunas de las cuales pueden alcanzar valores superiores a los 300 dólares en mercados de reventa.

Más que un juguete: un símbolo emocional

La atracción por Labubu trasciende lo estético o lo coleccionable. Satisface una necesidad emocional: un vínculo con objetos diminutos, singulares y con carácter propio. En una era de consumo masivo y objetos efímeros, las Labubu presentan un lujo emocional: carecen de utilidad práctica, pero poseen un profundo significado para sus dueños.

Lo que le depara el futuro al universo Labubu

Parece que el fenómeno Labubu continuará su expansión. Pop Mart está investigando maneras adicionales de crecer, que abarcan desde animaciones y videojuegos hasta moda y alianzas con marcas globales. La idea de un «universo Labubu» similar al de otros famosos íconos culturales se vislumbra con más certeza, incorporando productos digitales y experiencias inmersivas para complementar las figuras físicas.

Cultura pop con orejas puntiagudas

Labubu ha demostrado que en la era digital aún hay espacio para el coleccionismo físico, emocional y artístico. Con una estética única, una comunidad apasionada y el respaldo de celebridades globales, estas pequeñas criaturas se han instalado como parte de la cultura pop contemporánea. Y si algo está claro, es que su historia apenas comienza.

Por Otilia Adame Luevano