Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Nueva estrategia comercial de Canadá frente a EE.UU.

https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/8d04/live/a220f520-f955-11ef-9567-5542d2cf0582.jpg.webp

​El 12 de marzo de 2025, el gobierno de Canadá comunicó la imposición de aranceles en respuesta a las tarifas que el gobierno del presidente Donald Trump estableció sobre el acero y el aluminio canadienses. Estos gravámenes, con un valor de 29,800 millones de dólares canadienses (alrededor de 20,700 millones de dólares estadounidenses), comenzarán a aplicarse desde el jueves 13 de marzo. ​

Información sobre los aranceles impuestos por Canadá

Los aranceles en Canadá se aplicarán de la siguiente forma:​

  • Artículos de acero: 12,600 millones de dólares canadienses
  • Productos de aluminio: 3,000 millones de dólares canadienses.
  • Diversos productos de EE.UU.: 14,200 millones de dólares canadienses, incluyendo equipos informáticos, material deportivo y artículos de hierro fundido.
  • Productos siderúrgicos: 12,600 millones de dólares canadienses
  • Productos de aluminio: 3,000 millones de dólares canadienses.​
  • Otros productos estadounidenses: 14,200 millones de dólares canadienses, incluyendo artículos como ordenadores, material deportivo y productos de hierro fundido.

La decisión de Canadá llega después de la implementación de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos sobre las importaciones de acero y aluminio, una iniciativa destinada a modificar las normas comerciales en beneficio del país norteamericano. Como principal abastecedor de estos metales a Estados Unidos, Canadá es directamente impactado por esta medida.

La decisión de Canadá surge tras la entrada en vigor de los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio, medida que busca reordenar las normas comerciales a favor de la nación estadounidense. Canadá, siendo el mayor proveedor extranjero de estos metales a Estados Unidos, se ve directamente afectado por esta política. ​

El Ministro de Finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc, indicó que estas acciones son esenciales para salvaguardar los intereses económicos de Canadá y para subrayar la relevancia del comercio equitativo. Mientras tanto, el primer ministro entrante, Mark Carney, que asumirá próximamente, afirmó que su administración mantendrá los aranceles vigentes hasta que Estados Unidos demuestre respeto y se comprometa con el comercio libre. Carney describió los aranceles impuestos por Trump como una agresión hacia los trabajadores, familias y empresas canadienses, y aseguró que la respuesta de Canadá está diseñada para causar un efecto significativo en Estados Unidos y mínimo en Canadá. ​

Consecuencias internacionales

Repercusiones internacionales

La Unión Europea también ha anunciado medidas similares en respuesta a los aranceles estadounidenses, imponiendo aranceles por valor de 26,000 millones de euros a productos estadounidenses. Esta acción conjunta de Canadá y la UE refleja una creciente tensión en las relaciones comerciales internacionales y podría tener implicaciones significativas para la economía global. ​

La intensificación de la guerra comercial ha causado incertidumbre económica, lo que ha llevado al Banco de Canadá a reducir las tasas de interés en 25 puntos básicos. Asimismo, se ha registrado un descenso en los índices bursátiles principales, con el Dow Jones cayendo un 5%, el S&P 500 un 6% y el Nasdaq un 10% en el último mes. Esta volatilidad representa la inquietud de los inversores ante las posibles consecuencias de las políticas arancelarias en la economía mundial.

Mirada hacia el futuro

El panorama actual presenta retos considerables para las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus aliados internacionales. La posición decidida de Canadá y la Unión Europea muestra su intención de proteger sus intereses económicos ante las políticas proteccionistas de Estados Unidos. No obstante, esta disputa podría escalar a una guerra comercial más extensa, impactando a distintos sectores económicos y al público consumidor en general.​

La situación actual plantea desafíos significativos para las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios internacionales. La postura firme de Canadá y la Unión Europea indica una disposición a defender sus intereses económicos frente a las políticas proteccionistas de Estados Unidos. Sin embargo, esta confrontación podría derivar en una guerra comercial más amplia, afectando a diversos sectores económicos y a los consumidores en general.​

Es crucial que las partes involucradas busquen soluciones diplomáticas para evitar una escalada mayor y promover un comercio internacional basado en reglas justas y equitativas. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos y espera que se encuentren caminos para la cooperación y el entendimiento mutuo.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar