Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Arca Continental y su contribución a la sostenibilidad ambiental

https://empresasmonterrey.com/wp-content/uploads/2025/02/AC3-.jpg

Con motivo del Día Mundial de los Humedales, conmemorado el 2 de febrero, una reconocida embotelladora ha reiterado su compromiso con la gestión responsable del agua y la sostenibilidad ambiental al implementar humedales artificiales en México. Estas acciones tienen como objetivo tratar de manera natural las aguas residuales, fomentando su reutilización en actividades productivas y beneficiando a las comunidades locales.

Apuesta por soluciones sostenibles

Inversión en soluciones sustentables

La empresa, en colaboración con una reconocida compañía de bebidas, ha invertido más de 80 millones de pesos en soluciones sustentables para el tratamiento de aguas residuales en el país. Este esfuerzo conjunto ha resultado en la creación de dos humedales artificiales ubicados en Cihuatlán, Jalisco, y en el Valle de Mexicali, Baja California. Estos proyectos están diseñados para procesar el agua residual de manera natural, permitiendo su reutilización en riego agrícola, procesos industriales y conservación ecológica, lo que fortalece la sostenibilidad de los ecosistemas locales.

El humedal ubicado en Cihuatlán cubre más de 3 hectáreas y utiliza un sistema que integra biofiltros de arena y grava junto con plantas de raíces bulbosas. Este diseño permite la eliminación natural de contaminantes, logrando un flujo constante de cerca de 34 litros por segundo, lo que resulta en más de mil millones de litros de agua tratada al año. Este proyecto beneficia a más de 18,000 personas cada año, ayudando a la recuperación de lagunas locales y promoviendo la biodiversidad del área. Asimismo, abastece un vivero agroforestal de 780 metros cuadrados, donde los habitantes cultivan plantas ornamentales, fortaleciendo la economía local.

Humedal en el Valle de Mexicali, Baja California

En el Valle de Mexicali, se ha construido otro humedal artificial con sistemas de filtración similares. Este proyecto puede tratar cerca de 900 millones de litros de agua al año, logrando una eficiencia del 75% en la reducción de contaminantes y con una futura capacidad de hasta 70 litros por segundo. El agua tratada se utiliza principalmente para el riego agrícola, apoyando la seguridad hídrica de la región y beneficiando a más de 28,000 personas.

En el Valle de Mexicali, se ha desarrollado otro humedal artificial con sistemas de filtración similares. Este proyecto tiene la capacidad de tratar cerca de 900 millones de litros de agua al año, alcanzando una eficiencia del 75% en la reducción de contaminantes y con una capacidad futura de hasta 70 litros por segundo. El agua tratada se destina principalmente al riego agrícola, apoyando la seguridad hídrica de la región y beneficiando a más de 28,000 habitantes.

Tecnología inspirada en la naturaleza

Compromiso con la comunidad y el entorno natural

Estas iniciativas demuestran el compromiso de la compañía con la generación de valor en las comunidades donde tiene presencia y con la creación de un impacto favorable en el medio ambiente. Más allá del tratamiento de aguas residuales, los humedales fomentan el desarrollo de proyectos comunitarios, como viveros agroforestales, y crean refugios clave para aves migratorias, estableciendo espacios de impacto ambiental y social en las áreas donde se llevan a cabo.

Reconocimiento y cooperación

En la inauguración del humedal en el Valle de Mexicali, autoridades estatales y municipales resaltaron la importancia de la cooperación entre el sector privado, organizaciones de la sociedad civil y el gobierno para mejorar las condiciones de vida de la población. La gobernadora de Baja California subrayó que, al unir fuerzas, es posible contribuir significativamente al bienestar de las comunidades, especialmente aquellas más necesitadas.

Mirada hacia el futuro

Perspectivas futuras

La empresa planea continuar desarrollando proyectos similares que promuevan la sostenibilidad hídrica y el cuidado del medio ambiente. Estas acciones no solo buscan mitigar el impacto ambiental de las operaciones industriales, sino también generar beneficios tangibles para las comunidades locales, fomentando un desarrollo más sostenible y equitativo.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • Inteligencia artificial en la obra: debates del Foro Construyendo el Futuro

  • Desafíos en la Gestión de la Reputación Social Empresarial

  • Avances en la purificación de cuerpos de agua

  • El drama de la habitación sin derechos